Llegó a participar en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, aunque con escasa participación.2 Con el paso de los años, el balonmano comenzó a practicarse en pista cubierta, lo que hizo que el número de jugadores se redujera. Esta modalidad, debutó como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.1
El balonmano se juega de acuerdo a una serie de reglas, que son modificadas o mejoradas cada 4 años (año olímpico). La regla principal es que los jugadores, excepto los porteros, no pueden tocar intencionalmente la pelota con sus pies. En un juego típico, los jugadores llevan la pelota hasta la zona 9 metros mediante el pase con sus compañeros y el bote del balón, lugar desde el cual intentan batir al portero. Los jugadores rivales intentan recuperar el control de la pelota interceptando los pases o bloqueando los disparos con sus brazos y manos. El juego en el balonmano fluye libremente, deteniéndose sólo cuando la pelota sale del terreno de juego o cuando el árbitro decide que debe detenerse. Luego de cada pausa, se reinicia el juego con una jugada específica.
Se identifican 4 categorías: los extremos, cuya tarea principal es abrir la defensa lo máximo posible; los laterales y centrales, se encargan de defender la zona central del área y de subir el balón en los ataques; y los pivotes tienen como objetivo en ataque abrir espacios en la zona central de la defensa.
En 1954 la IHF organiza los primeros Campeonatos del Mundo Masculinos, convirtiéndose Suecia en campeones. Tres años más tarde Checoslovaquia ganó el primer Campeonato Mundial de Balonmano Femenino. Los países escandinavos, junto con Alemania y la antigua Unión Soviética, fueron las potencias en el mundo del balonmano. Esto ha ido cambiando debido a que la popularidad de este deporte ha aumentado en los países del sur y de Europa occidental.
En 1965 el Comité Olímpico aprobó la modalidad de interior para que esta se practicara en los Juegos Olímpicos y con el nombre de 'Balonmano'. Siendo su primera participación en categoría masculina en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 y en categoría femenina en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.
El ente rector del balonmano a nivel internacional es la International Handball Federación, más conocida por su acrónimo IHF, con sede en Basilea, Suiza.

Federación Asiática de Balonmano (AHF) en Asia.
Confederación Africana de Balonmano (CAHB) en África.
Federación Panamericana de Balonmano (PATHF) en América
Federación de Balonmano de Oceanía (OHF) en Oceanía.
Federación Europea de Balonmano (EHF) en Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario